Las mejores técnicas de estudio


Principales técnicas de estudio

Consiste en que el alumno conozca su propio proceso de aprendizaje, la programación consiste de estrategias de aprendizaje de memoria, de resolución de problemas, de elección y toma de decisiones y, en definitiva, de autorregulación. Esto hará que se amplíe extraordinariamente la capacidad y la eficacia del conocimiento. Existen diferentes tipos de técnicas entre las más comunes tenemos: lectura, subrayado, resúmenes, esquemas visuales, etc.

Existen diversas técnicas de estudio, la idea base es facilitar al estudiante la retención de lo que estudia y la productividad en el tiempo estudiado; existen técnicas que ayudan a la retención de información otras a fraccionar el tiempo de estudio sin embargo es importante entender que hay técnicas de estudio generales que pueden ser utilizadas por cualquier estudiante en cualquier tema y hay otras técnicas de estudio especializadas.

Técnica de la palabra clave

La Técnica de la palabra clave la cual es una técnica para aprender, memorizar y retener palabras extranjeras cuando se aprende otro idioma, la clave es relacionar mediante el sonido la palabra extranjera con una nativa y luego crear una imagen mental relacionando las palabras.

Técnica de Loci

Es una técnica que sirve a la retención enfocada a una exposición esta técnica fue desarrollada por los griegos (Loci viene del latín y significa lugares) esta técnica era utilizada por los oradores que memorizaban discursos largos consiste en realizar una analogía donde cada parte del discurso que se desea exponer debe "residir" en una ubicación dentro de una construcción.3

El fenómeno de la especificidad de la codificación

Es un fenómeno el cual surge de investigadores que sugieren que el modo de recordar mejor la información se produce en un entorno igual o muy parecido a aquel donde nos encontrábamos cuando lo aprendimos. Se utiliza esta forma de estudiar para exámenes y es una técnica especializada a la aprobación de dichas pruebas. Sin embargo ya sea una técnica especializada o general, todas comparten características esenciales que ayudan al estudio.

Factores importantes para una estrategia

  • Lectura y análisis contextual del tema.
  • Recursos personales.
  • Interés.
  • Objetivos del trabajo.
  • Características del contenido.
  • Tiempo.
  • Lugar.
  • Materiales.
  • Adecuación a la demanda.
  • Planificación.
  • Regulación.
  • Evaluación.
  • Repaso.
  • Copiar en un cuaderno el tema
  • Analizar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estrategia Científicas para estudiar mejor

Métodos de estudios ¿Qué es?